Si estás planeando visitar Iquique, no puedes perderte la oportunidad de conocer las salitreras Humberstone y Santa Laura. Con miles de visitantes al año, estas históricas oficinas salitreras son una joya del patrimonio industrial chileno. Te invitamos a que tomes un tour y explores la fascinante historia de los trabajadores mineros del siglo XX, y conozcas de primera mano cómo era su vida cotidiana en pleno desierto de Tarapacá. Ven y vive una experiencia única que no querrás perderte.
Descubre Santa Laura, una oficina salitrera histórica en la Región de Tarapacá
Información general
Región: Tarapacá
Provincia: Tamarugal
Comuna: Pozo Almonte
Superficie Terreno: 207 ha
Dirección: Ruta 5 Norte / Ruta A-16
Coordenadas UTM: E:415027 / N:7764871
Protección: 17-01-1970
Localidad más cercana: Iquique
¡Descubre la fascinante historia de Santa Laura, una de las oficinas salitreras más icónicas de Chile!
Santa Laura es una de las oficinas salitreras antiguas más conocidas en la actualidad. Junto a su vecina Humberstone, está administrada por la Corporación Museo del Salitre y fue declarada Monumento Nacional en 1970 y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2005. Están localizadas a menos de 1,5 km una de la otra en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
Conoce la historia detrás de la construcción y operación de Santa Laura, una oficina salitrera construida en 1872 y declarada Monumento Nacional en 1970
Fue construida en 1872 e implementada con el sistema “de máquina”. En 1901/1902 la oficina pasó a manos de The New Tamarugal Nitrato Co. Paralizó en 1913, momento en el cual se decide implementar el sistema Shanks de Santiago Humberstone para mejorar rendimientos y hacer frente al nuevo escenario de producción sintética. Así entre 1916 y 1919 se mejoran las instalaciones con partes de la Máquina de la Oficina Gyzela de Taltal, entrando en funcionamiento nuevamente recién en 1921. Después de la Gran Depresión de 1929, Santa Laura, al igual que Humberstone, es adquirida por la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta, COSATAN. Santa Laura permaneció activa hasta 1969, año en que cerró definitivamente. En 1961 fue subastada junto a la Oficina Salitrera Humberstone y otras oficinas del “Grupo Nebraska”.
¿Sabías que Santa Laura fue administrada por la Corporación Museo del Salitre y que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2005?
Aunque el terreno es estatal, sus bienes muebles pertenecen desde el 2002 a la Corporación Museo del Salitre, quienes desde el año 2001 tienen una concesión por 30 años del sitio, cuya área fue ampliada en 2010 por 21 años para su protección, restauración y administración. Desde que se declararon las oficinas de Santa Laura y Humberstone como Patrimonio Mundial de la Unesco, también fueron agregadas a la lista de Patrimonio Mundial en Peligro debido a los saqueos, demoliciones y la falta de mantenimiento y conservación antes de su inclusión, por lo que el estado compromete un programa de medidas para la conservación efectiva y permanente del lugar. Humberstone conserva principalmente su campamento y Santa Laura su área industrial, que permite conocer no sólo la naturaleza de la explotación del nitrato sino también los la vida cotidiana asociada
¡Explora las ruinas de esta histórica oficina salitrera y descubre cómo era la vida cotidiana de los trabajadores mineros en el siglo XX!
La historia de la minería en Chile es rica en anécdotas, desafíos y sacrificios. Si deseas conocer más sobre esta fascinante historia, ¡no puedes dejar de visitar las ruinas de la oficina salitrera Humberstone!
Ubicada en el norte de Chile, esta oficina salitrera fue una vez uno de los centros de producción más importantes de la región. A lo largo de los años, miles de trabajadores mineros trabajaron aquí, extrayendo el preciado mineral del salitre que fue crucial para la economía del país.
Hoy en día, las ruinas de Humberstone son un testimonio vivo de la dura vida cotidiana de los trabajadores mineros en el siglo XX. Explora los antiguos edificios, desde las casas de los trabajadores hasta las instalaciones de producción, y descubre cómo era la vida en esta oficina salitrera.
Además de la experiencia histórica, podrás disfrutar de un impresionante paisaje desértico y de una rica cultura local. No te pierdas la oportunidad de visitar esta fascinante atracción turística y descubrir más sobre la historia de Chile y su gente trabajadora.
Te imaginas cómo sería trabajar en una oficina salitrera en pleno desierto de Tarapacá? ¡Ven y descubre la experiencia en Santa Laura!
Si alguna vez te has preguntado cómo sería trabajar en una oficina salitrera en el desierto de Tarapacá, ¡Santa Laura es el lugar para descubrirlo! Explora las ruinas de esta histórica oficina salitrera y descubre cómo era la vida cotidiana de los trabajadores mineros en el siglo XX. Desde las duras condiciones de trabajo hasta los alojamientos y la cultura laboral, este sitio ofrece una ventana al pasado que no puedes perderte. Ven y vive la experiencia de estar en este lugar emblemático, que te transportará a una época fascinante de la historia de Chile. Conoce los secretos de la producción de salitre y la vida en la oficina salitrera de Santa Laura.
¿Cómo llegar a las Salitreras Santa Laura?
Descubre la ruta en este mapa , para visitar las fascinantes ruinas de la histórica oficina salitrera de Santa Laura, ubicada en pleno desierto de Tarapacá.
