Destacada

Los tours en Iquique que tiene que hacer en familia , en pareja o solo, para vivir una gran experiencia

Tour que tienes que hacer,  para tener recuerdos inolvidables en Iquique .

termas de Enquelga 2

 

reserva aquí tu próximo tours

 

Muchos de los viajeros cuando llegan a Iquique se preguntan ¿donde ir?, ¿que hacer o conocer? , aquí te daremos los datos de estos lugares y con quien te recomendado TOUR EN IQUIQUE ( por que son  operadores registrados en Sernatur ,cumplen con las normas ojo con eso ) si consideras que falta algo o alguien deja tus comentarios abajo por favor y ahora a lo que vinimos yeaaa!! :

 

Clases de surf en Iquique

Esto es ideal para todos los amantes del deporte al aire libre y el mar , si eres aventurero en verdad tienes que hacerlo, en plena playa Cavancha con las arenas blancas y las olas perfectas, las escuelas de surf te darán todo el equipo y instructores especializados, que te enseñaran a como montar las olas como un profesional , haaaaaa y los niños no nos olvidemos de ellos , si te preguntas ¿ qué hacer en iquique con niños ? esta definitivamente es la alternativa perfecta .

Si quieres saber más pincha AQUÍ

SI quieres tomar una clase de SURF pincha aquí

 

clases de surf en iquique
Si quieres saber más de que lugares conocer en el altiplano y la costa entra AQUÍ.

Laguna roja lugar mágico y oculto

laguna roja 2
laguna roja

 

 

Las Laguna roja , verde y amarilla  Míticas lagunas “hermanas” que, a pesar de ser conocidas por las comunidades al formar parte de sus relatos ancestrales, permanecieron prácticamente desconocidas para el público en general hasta aproximadamente el año 2009. Se encuentran a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar, y debido a lo anteriormente mencionado, aún se encuentran rodeadas de misterio dado que no se han realizado mayores estudios científicos con respecto a su composición química y el motivo de sus distintivos colores. Cabe destacar que si se tiene la suerte de visitarlas se deben tratar con sumo respeto, sin llegar a “bañarse” o sumergirse en sus aguas, dado que además de tratarse de sitios sagrados, se le atribuyen poderes sobrenaturales y mala fortuna a quienes llegasen a profanarlas de alguna manera.

Si te gusto la reseña y quieres ir a conocerla pincha aqui

Conocer el patrimonio cultural de las Oficinas Salitreras;

Oficina Salitrera Santiago Humberstone
Oficina Salitrera Santiago Humberstone

 

¿Eres de los que se interesa por el legado histórico y cultural de nuestra región? Entonces resulta imperdible para ti el visitar y conocer las Oficinas Salitreras De Santiago Humberstone y Santa Laura, están administradas por la Corporación Museo del Salitre y declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se ubican a unos 47 kilómetros de la ciudad de Iquique. Ambas salitreras, aunque originalmente funcionaron de forma separada, son en la actualidad el principal reflejo del período de esplendor y contrastes que vivió la región entre fines del siglo XIX y comienzos del XX

Si te gusto la reseña y quieres ir a conocerla pincha aquí

En Iquique vuela en Parapente gran experiencia imperdible

Volar en parapente sobre la ciudad de Iquique
Volar en parapente sobre la ciudad de Iquique

 

Volar en parapente sobre la ciudad de Iquique es sin duda  una de las actividades podrían definirse como un clásico imperdible de la ciudad de Iquique, declarado por muchos de los expertos en el tema como “el mejor lugar del mundo para volar en parapente”. Una verdadera aventura inolvidable, una vista inmejorable de la ciudad y una experiencia que de seguro recomendarás a todos tus amigos y familiares.

Si te gusto la reseña y quieres ir a vivir esta gran experiencia pincha aquí

Tour Sandboard en la duna urbana más grande del mundo

Practicar sandboard en las arenas del cerro Dragó
Practicar sandboard en las arenas del cerro Dragón

 

Practicar sandboard es  Otro de los “clásicos de la ciudad”, y es que como en el caso del vuelo en parapente, Iquique cuenta con uno de los lugares  ideales para la práctica de esta disciplina deportiva, no por nada se trata de la duna urbana más grande del mundo. ¿No posees los implementos necesarios? No te preocupes, existen muchos servicios de tours que los ofrecen como parte de su oferta. No hay ninguna excusa por la cual no intentar esta disciplina y disfrutar de las arenas del cerro Dragón.

Para vivir esta gran aventuras imperdible en iquique pincha aquí

 

Parque nacional Volcán Isluga , si llegarte al norte de chile y no consiste el altiplano tendrás que volver .

Bañarse en alguna de las termas de la región especialmente en el poblado de Enquelga uno de los tantos lugares más hermosos , Luego de tanto ejercicio y aventura, te recomiendo que disfrutes de una experiencia mucho más relajada y reponedora. En la región existen numerosas zonas que debido a la actividad volcánica cuentan con termas reconocidas internacionalmente. Las termas del oasis de Pica son muy famosas, pero también te recomendamos las menos conocidas pero impresionantes termas de Enquelga, para tener no solo una experiencia un poco más privada, si no por donde este se encuentra en medio de un bofedal de el altiplano, en la ruta turística imperdible del parque nacional Volcán Isluga.

No te quedes sin conocer ente fantástico lugar pincha aquí

 

Geiser de Puchuldiza, tienes que conocerlos.

Campo geotermico de Puchuldiza
Campo geotermico de Puchuldiza

 

También dentro de el Parque Nacional Isluga, te recomendamos esta actividad que sería perfecta para ti , a unas 3 horas desde Iquique encontramos uno de sus puntos más atractivos, el campo geotérmico de Geiser de Puchuldiza . Además, puedes observar su bella fauna en la forma del flamenco chileno encontrándose éste en la Laguna de Arabilla muy cerca del volcán Isluga sin duda un gran paisaje. .

aquí encontraras el dato de como ir a este fantástico lugar .

Vive la aventura de descender el cerro Tarapaca en bicicleta

Vive esta gran experiencia aquí

tours cerro tarapaca en bicicleta
Disfruta esta gran aventura

Descender por el cerro Tarapacá en BICICLETA ¿Eres del tipo de persona que gusta de la aventura? ¿disfrutas de la adrenalina? Entonces el Downhill  es la actividad perfecta para ti: puedes descender en bicicleta desde unos 1.200 metros de altura y observar el bello paisaje de la cordillera y el mar y hacer una bajada ATOMICA . Una experiencia verdaderamente inolvidable y 100% segura a menos de veinte minutos de Iquique.

Déjanos tus comentarios y así saber que más te gustaría averiguar de esta o de otras actividades.

Conoce en pueblo de Mamiña y el Hotel Desierto , Chile

HOTELES DESIERTO DE  MAMIÑA EN ESTE CAPÍTULO, IQUIQUEÑAS PODCAST TE INVITA A UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN EL POBLADO DE MAMIÑA ...
Leer Más

¿Qué es Sernatur y por qué es importante para turistas, curiosos y amantes de la cultura ?

Sernatur  La clave para conocer y disfrutar al máximo  Chile. SERNATUR - Región de Tarapacá ¿SABÍAS QUE IQUIQUE NO SÓLO ...
Leer Más

CONOCE el Palacio Astoreca de Iquique Y GRATIS

Palacio Astoreca de Iquique ESTA MANSIÓN SE UBICA DENTRO DEL ÁREA PATRIMONIAL DE IQUIQUE, EN LA ANTIGUA AVENIDA BAQUEDANO. LAS ...
Leer Más

TURISMO EN IQUIQUE DESCUBRE TAMARUGAL

TURISMO EN IQUIQUE, PER Y SU APLICACIÓN TURÍSTICA PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL EN ESTE CAPÍTULO TE INVITAMOS A CONOCER A ÁLVARO ...
Leer Más
museo regional de iquique Iquiqueñas podcast

TIENES QUE CONOCER EL MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE

MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE  DESCUBRE EN EL MUSEO LOS LUGARES OCULTOS QUE TIENE PARA TI EN EL PASEO PEATONAL MÁS ...
Leer Más
rincón guachaca iquique

TERREMOTO EN PELELA, RINCÓN GUACHACA

RINCÓN GUACHACA Y EL TERREMOTO EN PELELA EN PLENO CORAZÓN DE IQUIQUE SE ENCUENTRA EL EPICENTRO DE LA JARANA NORTINA ...
Leer Más
hacienda tiliviche tours

TOURS HACIENDA TILIVICHE

HACIENDA TILIVICHE UN DESTINO TURISTICO IMPERDIBLE EN IQUIQUE A 125 KILÓMETROS DE IQUIQUE, EN MEDIO DE UNA EXTENSA VEGETACIÓN, SE ...
Leer Más
camiña

DÍA DE LA SUERTE Y FARCAM EN CAMIÑA

DÍA DE LA SUERTE Y FARCAM EN  CAMIÑA ¿SABÍAS QUE EXISTE UN DÍA EN EL CALENDARIO AYMARA DONDE SE AGRADECE ...
Leer Más
fintdaz chile

FINTDAZ FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA EN IQUIQUE

FINTDAZ CADA AÑO IQUIQUE SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO CULTURAL DEL NORTE  GRACIAS A LA CELEBRACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ...
Leer Más
ruta huasquiña

Ruta Huasquiña

RUTA HUASQUIÑA DESCONÉCTATE DE LA RUTINA Y EL RUIDO DE LA CIUDAD A 150 KILÓMETROS DE IQUIQUE. VISITA HUASQUIÑA Y ...
Leer Más
DESCUBRE EL PODER SANADOR DE LAS TERMAS DE MAMIÑA JUNTO A NUESTROS AMIGOS DE GOOD TRAVEL, ¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

Termas de Mamiña junto a Good Travel.

Termas de Mamiña junto a Good Travel. DESCUBRE EL PODER SANADOR DE LAS TERMAS DE MAMIÑA JUNTO A NUESTROS AMIGOS ...
Leer Más
ASTROTURISMO Ka-kán astronomía andina en iquique

ASTROTURISMO Ka-kán astronomía andina en IQUIQUE

ASTROTURISMO Ka-kán astronomía andina en IQUIQUE VIVE UNA EXPERIENCIA MÁGICA BAJO LAS ESTRELLAS EN LA PAMPA DEL TAMARUGAL JUNTO A ...
Leer Más
Casa municipal de la cultura de Iquique muchos panoramas y gratis.

Casa municipal de la cultura de Iquique muchos panoramas y gratis.

Casa municipal de la cultura de Iquique. BAQUEDANO ES LA ARTERIA MÁS CONCURRIDA EN LA CIUDAD DE IQUIQUE. ALLÍ PUEDES ...
Leer Más
Chacra El Conquistador , cata de vinos que seducirá tus sentidos, Iquique.

Chacra El Conquistador, PARA LOS AMANTES DEL BUEN VINO

Chacra El Conquistador LOS AMANTES DEL BUEN VINO NO SE PUEDEN PERDER LA EXPERIENCIA DE VISITAR LA CHACRA EL CONQUISTADOR ...
Leer Más
Salar del Huaso con oasis de Pica

Salar del Huasco y Oasis de Pica

Salar del Huasco y Oasis de Pica SITUADO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ, EN EL NORTE DE CHILE, A 4.500 ...
Leer Más
Iquiqueñas podcast pisagua

San Pedro y San Pablo en Pisagua, Chile.

San Pedro y San Pablo en Pisagua. A SÓLO DOS HORAS AL NORTE DE IQUIQUE SE ENCUENTRA PISAGUA. UNA PEQUEÑA ...
Leer Más
orquesta regional de tarapacá

CONCIERTOS GRATIS ORQUESTA REGIONAL DE TARAPACÁ

ORQUESTA REGIONAL DE TARAPACÁ  ¿QUIERES DISFRUTAR DE UN ESPECTACULAR CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA GRATIS? DEJA QUE TUS OÍDOS SE MARAVILLEN ...
Leer Más
TOUR HUATACONDO - CASCADAS PETRIFICADAS

TOUR HUATACONDO – CASCADAS PETRIFICADAS

HUATACONDO Y LAS CASCADAS PETRIFICADAS LOS IQUIQUEÑOS GOZAMOS DE UN CLIMA PRIVILEGIADO, HERMOSAS PLAYAS, UNA ZOFRI QUE CRECE CADA DÍA ...
Leer Más
tours astronomico en iquique

Turismo astronómico en Iquique

CARAVANA ASTRONÓMICA  IQUIQUE TE OFRECE UNA MEZCLA PERFECTA ENTRE CAVANCHA. LA PLAYA MÁS LINDA DE CHILE, UNA GASTRONOMÍA CON LOS ...
Leer Más
Museo Corbeta Esmeralda iquique

Visita el Museo Corbeta Esmeralda

 Museo Corbeta Esmeralda IQUIQUE ES MÁS QUE ZOFRI, PLAYA Y GASTRONOMÍA, TAMBIÉN ES TURISMO CULTURAL. EL MUSEO CORBETA ESMERALDA ES ...
Leer Más

Descubre el encanto de los paseos en lancha en Iquique

¡Bienvenidos a “Iquiqueñas Podcast”! Hoy tenemos una entrevista realmente fascinante que te sumergirá en el mundo marítimo-turístico de Iquique. Prepárate para embarcarte en una aventura única junto a la Asociación Gremial de Empresas Marítimo Turísticas de Iquique (AGEMTI), representada por el carismático Don Allan Walton, su presidente.

El encanto de los paseos en lancha

Descubre el encanto de los paseos en lancha, una tradición arraigada en la historia de Iquique. Don Allan nos lleva de la mano por los recuerdos de los primeros boteros que transportaban a los visitantes hacia la boya Esmeralda. Con el tiempo, estas travesías se convirtieron en eventos emblemáticos, y AGEMTI se enorgullece de mantener viva esta tradición, ofreciendo paseos inolvidables de alta calidad.

La asociación y su compromiso con el turismo marítimo

La AGEMTI es un conjunto de 18 socios expertos en diversas áreas del turismo marítimo. Desde el encanto de las costas hasta las rutas guiadas que resaltan la ecología local, su dedicación y conocimiento son insuperables. Con más de ocho años de operaciones en el puerto de Iquique, esta asociación es un pilar fundamental para preservar y promover la identidad marítima de la ciudad.

El paseo turístico y sus maravillas

¿Estás listo para descubrir la belleza del paseo turístico ofrecido por AGEMTI? Imagina contemplar la majestuosidad de la Esmeralda mientras disfrutas de un recorrido que te dejará sin aliento. Este paseo está disponible durante todo el año y te invita a vivir una experiencia fenomenal. Además, prepárate para el mes de mayo, un momento especial en Iquique, donde se celebran eventos y actividades que no puedes perderte.

Estas son las 3 preguntas más frecuentes que todo turista se hace

  • ¿Cuál es el precio del paseo a la Boya en Iquique?
  • ¿Dónde puedo encontrar lanchas en Iquique?
  • ¿Cómo puedo disfrutar de un paseo en velero en Iquique?

Los valores y horarios de los paseos en lancha

¿Te preguntas sobre los valores y horarios de los paseos en lancha? No te preocupes, Don Jorge Cottón, vicepresidente de AGEMTI, nos revela todos los detalles. A pesar de los tiempos difíciles, AGEMTI se esfuerza por ofrecer precios accesibles para que todos puedan disfrutar de esta increíble experiencia. Además, hay diferentes recorridos disponibles, desde la clásica visita a la boya Esmeralda hasta aquellos que se enfocan en la fascinante biodiversidad y aspectos ecológicos de la región.

¡No puedes perderte la continuación de esta entrevista en nuestro podcast! Descubre todas las actividades emocionantes que AGEMTI tiene preparadas para ti. Sumérgete en el mundo marítimo de Iquique y déjate llevar por la pasión y el entusiasmo de esta increíble asociación. ¡La aventura te espera en Iquique!

Turismo marítimo en Iquique: Descubre las emocionantes aventuras y hermosos paisajes que ofrece la asociación

Eduardo Seguel, también conocido como “El Indio de Mar”. Durante la entrevista, Eduardo nos habla sobre las actividades que se pueden realizar en la asociación gremial de empresas marítimo-turísticas de Iquique. Además de los paseos en lancha, la asociación ofrece una variedad de actividades como cursos de paz del sur, windsurf y vela deportiva, así como rutas guiadas que destacan la ecología de la zona. Eduardo también nos cuenta sobre la importancia del 21 de mayo en Iquique y cómo la asociación participa en las conmemoraciones. No se pierdan esta interesante entrevista donde descubrirán todas las opciones que ofrece la asociación.

@iquiquenaspodcast

Pronto la segunda temporada de #IquiqueñasPodcast 🎙️ Turistas, curiosos y amantes de la cultura quédense atentos a nuestras redes. 📲 🎧 Escucha a IQUIQUEÑAS PODCAST en Youtube y Spotify. | 📲 Link en la biografía. #iquique #quehacereniquique #iquiqueñaspodcast #iquiqueñas #iquiqueños #iquiqueglorioso #iquiquechile #iquiquecity #datodeiquiqueñas #tipicoiquiqueño #turismoiquique #culturaiquique #podcastchile #turismochile #turismoiquiqueño #iquiqueaesthetic #musicaeniquique

♬ Titanic (Trap Remix) – Trap Remix Guys

Ubicación y Tours Marítimos de AGEMTI en Iquique, Chile

La Asociación Gremial de Empresas Marítimo Turísticas de Iquique (AGEMTI), se encuentra en Av. Arturo Prat s/n, costado museo corbeta Esmeralda, Iquique, Chile. Desde el muelle de la EPI, AGEMTI organiza tours marítimos. Puedes disfrutar de avistamiento de fauna marina y paseos en embarcaciones tradicionales. Los pagos se pueden hacer en efectivo u otros medios disponibles. Para más información, contacta a AGEMTI a través de contacto@agemti.com. Verifica la información actualizada antes de tu visita.

¡Descubre la belleza marítima de Iquique en un emocionante paseo en lancha!

Explora sus costas, admira la majestuosidad de la boya Esmeralda y sumérgete en una experiencia inolvidable. ¡Reserva tu aventura acuática hoy mismo y vive momentos únicos en el mar!

Contacta a AGEMTI:

  

Allan Walton, Presidente de AGEMTI

Jorge Cottom , Guía especializado

Eduardo Seguel , Escuela Náutica

Luis Vicencio, Embarcaciones Nautilus

¿Has visitado la famosa Boya Esmeralda de Iquique?

¡Queremos conocer tu experiencia! ¡No esperes más, cuéntanos tus aventuras en la Boya Esmeralda y sé parte de la tradición de Iquique!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 
LINK DE  IQUIQUEÑAS  

Catedral de Iquique ¿cómo llegar?

La Catedral de Iquique se encuentra ubicada en la calle Obispo Labbé con Esmeralda, en la ciudad de Iquique, región de Tarapacá, Chile. Para llegar allí, se puede tomar la calle Obispo Labbé desde el centro de la ciudad, que se encuentra a unos pocos minutos a pie. También se puede acceder a la catedral en automóvil, utilizando las calles Bolívar, E. Ramírez, C. Labbé o Esmeralda como referencias

Un testimonio arquitectónico de la época de esplendor de la ciudad

Si hay un lugar que no puedes dejar de visitar en la ciudad de Iquique, es la majestuosa Catedral de Iquique. Este Monumento Histórico, ubicado en la calle Obispo Labbé con Esmeralda, es un testimonio arquitectónico de la época de esplendor que vivió la ciudad en el siglo XIX.

Una historia de esplendor y devoción religiosa

Desde la década de 1830, la ciudad de Iquique se convirtió en un importante centro de comercialización para el salitre producido en la región. Tras la incorporación a la soberanía chilena en 1880, la ciudad vivió un auge tanto en la industria salitrera como en la llegada de inmigrantes que dinamizaron la vida económica y cultural de la ciudad.

Fue en este contexto que la Catedral de Iquique se construyó en 1888, en reemplazo de la antigua Iglesia Matriz que había sido consumida por un incendio en 1883. La iniciativa fue del Vicario Apostólico Camilo Ortúzar, quien organizó una recolección de fondos entre los vecinos para construir un nuevo templo. Para ello, la Municipalidad de Iquique donó una manzana ubicada entre las calles Esperalda, Labbé, Bolivar y Ramírez.

Una arquitectura que impresiona

La Catedral de Iquique destaca por su estilo neoclásico italiano, en el que se observan distintos volúmenes organizados de forma armoniosa. El edificio fue construido con la técnica de tabique doble en madera y caña de Guayaquil. La estructura es de forma rectangular, con una nave central de doble altura que culmina en una alta torre. La fachada principal presenta arcos de medio punto que enmarcan los tres accesos a las naves, además de dos pares de pilastras estriadas, un frontón triangular y un gran arco rematado por un rosetón central en el frontis superior. El campanario es de planta cuadrada, construido en madera con una cúpula de ocho faldones rematados por una bola y una cruz en cada cara.

El interior del templo presenta un cielo abovedado hasta el presbiterio, con un gran altar neoclásico en el muro del ábside. Además, las naves laterales se encuentran separadas de la nave central por una doble hilera de seis columnas estriadas de capitel corintio.

Un Monumento Histórico que debes visitar

Si estás de visita en la ciudad de Iquique, no puedes perderte la oportunidad de visitar la Catedral de Iquique, un Monumento Histórico que refleja la época de esplendor de la ciudad en el siglo XIX. Esta imponente construcción neoclásica es uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona, no solo por su valor arquitectónico y artístico, sino también por su significado histórico y religioso.

La catedral es un inmueble de dos plantas que cuenta con una torre campanario de planta cuadrada, construida en madera con una cúpula de ocho faldones rematados por una bola y una cruz en cada cara. El interior del templo, por su parte, presenta una decoración sobria y elegante, con un cielo abovedado hasta el presbiterio y un gran altar neoclásico en el muro del ábside. Además, las naves laterales se encuentran separadas de la nave central por una doble hilera de seis columnas estriadas de capitel corintio.

La Catedral de Iquique es un lugar ideal para los amantes de la historia y la arquitectura, así como para aquellos que buscan una experiencia espiritual. Su visita es gratuita y está abierta al público todos los días de la semana, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. No lo dudes más y anímate a descubrir este tesoro arquitectónico de la ciudad de Iquique.

Museo Regional de Iquique

Museo Regional de Iquique: Conoce su historia y ubicación

El Museo Regional de Iquique es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y es una parada obligatoria para aquellos que desean conocer más sobre la historia y la cultura de la región de Tarapacá. Ubicado en la calle Baquedano, en pleno centro histórico de Iquique, el museo fue inaugurado en 1971 y desde entonces ha sido un espacio dedicado a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la zona.

Museo Regional de Iquique: Una exposición permanente sobre la historia y cultura del norte de Chile

El Museo Regional de Iquique cuenta con una exposición permanente que narra la historia y cultura del norte de Chile. La exposición se divide en varias salas, cada una dedicada a un tema específico. Entre ellas, destaca la Sala de Arqueología, que muestra la vida de los antiguos habitantes de la región a través de una amplia colección de objetos de cerámica, herramientas de piedra y otros artefactos. También es posible encontrar una colección de fotografías y documentos históricos que relatan la vida en Iquique durante el auge del salitre, así como exposiciones temporales sobre diferentes temas de interés cultural y social.

Museo Regional de Iquique: Una biblioteca especializada y una tienda de regalos

El Museo Regional de Iquique también cuenta con una biblioteca especializada en temas de la región, que ofrece una amplia variedad de libros y documentos de investigación. Además, el museo tiene una tienda de regalos donde se pueden adquirir souvenirs y artesanías locales.

Museo Regional de Iquique: Horarios y precios de entrada

El Museo Regional de Iquique está abierto de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. El precio de entrada es de $2.000 pesos para adultos y $1.000 pesos para estudiantes y tercera edad. Los niños menores de 12 años entran gratis.

Museo Regional de Iquique: Conclusión

En resumen, el Museo Regional de Iquique es un espacio cultural imprescindible para aquellos interesados en conocer la historia y la cultura de la región de Tarapacá. Con una amplia variedad de exhibiciones, una biblioteca especializada y una tienda de regalos, el museo ofrece una experiencia única para los visitantes. Si estás de visita en Iquique, no dudes en visitar este emblemático espacio cultural.

¿Quieres conocer el Gigante de Tarapacá?

Descubre los impresionantes geoglifos monumentales del Gigante de Tarapacá

 

Si estás buscando un destino turístico único en Chile, no te pierdas el Gigante de Tarapacá. Esta impresionante figura antropomorfa es una de las mayores atracciones de la región de Tarapacá y representa una divinidad andina. Descubre todo lo que necesitas saber antes de visitarla:

Estas son  las preguntas más frecuentes en Google sobre el Gigante de Tarapacá:

@quehacereniquiqueoficial

Quién creó el Gigante de Tarapacá o Aracama ,el geoglifo antropomórfico más grande del mundo. Ubicado a 15km del pueblo de Huara, se cree que habría sido dibujado por tribus de la zona entre los 900 a 1.450 años d.C., aunque aún no existe certeza sobre su origen ni la cultura que le dio vida. @IquiqueñasPodcast #gigantedetarapaca

♬ Experience (Piano e Violin) – Pietro Scichilone

¿Qué es el Gigante de Tarapacá?

El Gigante de Tarapacá es una impresionante figura antropomorfa ubicada en la región de Tarapacá, al norte de Chile. Esta figura tiene una altura de 86 metros y una superficie de 3.000 m2, y fue creada por culturas que habitaron la región entre los años 1.000 y 1.400 d.C. Es una de las figuras más destacadas del conjunto de geoglifos monumentales ubicados en el Cerro Unita, en la comuna de Huara.

¿Cómo fue creado el Gigante de Tarapacá?

El Gigante de Tarapacá fue creado mediante la acumulación de piedras y vaciado del terreno en una técnica de tipo mixta. Se presume que las culturas que lo crearon lo hicieron como una forma de rendir culto a divinidades especiales. El gigante y otras figuras geométricas en las laderas del cerro son un testimonio impresionante de la habilidad y la creatividad de las culturas precolombinas de la región.

¿Dónde se ubica el Gigante de Tarapacá?

El Gigante de Tarapacá se ubica en un cerro aislado en la región de Tarapacá, Chile, a 84 km al noreste de Iquique. Se encuentra sobre el margen oriental del espacio geográfico denominado “pampa”, al costado norte de la ruta internacional CH 15, a 14 kms. de la localidad de Huara.

¿Por qué debería visitar el Gigante de Tarapacá?

El Gigante de Tarapacá es un testimonio impresionante del arte y la creatividad de las culturas precolombinas de la región. Además, la figura antropomorfa y las otras figuras geométricas son una maravilla arqueológica que atrae a turistas de todo el mundo. Si estás interesado en la historia y la cultura, visitar el Gigante de Tarapacá es una experiencia que no te puedes perder.

¿Cuál es el significado del Gigante de Tarapacá?

El significado del Gigante de Tarapacá aún es objeto de debate y especulación. Sin embargo, muchos expertos en arqueología e historia creen que esta impresionante figura antropomorfa de 86 metros de altura y 3.000 metros cuadrados de superficie, junto con otras figuras geométricas, fue creada por culturas que habitaron la región entre los años 1.000 y 1.400 d. C. como una forma de rendir culto a divinidades especiales.

Debido a su imponente presencia en la región de Tarapacá, algunos han interpretado el Gigante de Tarapacá como un símbolo de poder y autoridad para los antiguos habitantes de la zona. Otros lo ven como una representación de las divinidades andinas y de culto que eran importantes para las culturas preincaicas que vivieron en la región.

 

¿Se puede visitar el Gigante de Tarapacá?

¡Claro que sí! El Gigante de Tarapacá es una impresionante figura antropomorfa de 86 metros de alto y 3.000 m² de superficie, que se encuentra en la región de Tarapacá, a 84 km al noreste de Iquique. Desde el año 2004, el geoglifo está incorporado en la Ruta Patrimonial N°13 Andes Altiplánicos, Circuito Quebradas de Tarapacá, por lo que se puede acceder a él fácilmente. Para llegar al cerro donde se encuentra el Gigante, se debe tomar la Ruta Internacional CH 15 y conducir 14 km desde la localidad de Huara. La visita al Gigante de Tarapacá es una experiencia única para los amantes de la cultura y la historia de los pueblos originarios de la región.

¿Cuánto cuesta visitar el Gigante de Tarapacá?

No hay un costo específico para visitar el Gigante de Tarapacá, ya que se encuentra en un lugar público y accesible de forma gratuita. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para llegar al sitio es necesario realizar un recorrido de aproximadamente 84 km desde la ciudad de Iquique, por lo que se pueden incurrir en costos de transporte y alojamiento si se decide hacer una visita más extensa. Además, si se desea hacer una visita guiada o contratar servicios adicionales, puede haber costos adicionales asociados. Se recomienda informarse previamente sobre las opciones disponibles y los costos asociados para planificar el viaje de la manera más conveniente.

 

¿Cuánto mide el Gigante de Tarapacá?

 

El Gigante de Tarapacá es una figura antropomorfa de 86 metros de alto y 3000 metros cuadrados de superficie, trazada sobre la ladera del Cerro Unita en la Región de Tarapacá, Chile.

En resumen, el Gigante de Tarapacá es una impresionante figura antropomorfa ubicada en la región de Tarapacá, Chile. Fue creado por las culturas precolombinas como una forma de rendir culto a divinidades especiales y hoy es una maravilla arqueológica que atrae turistas de todo el mundo. Además, la zona que rodea al Gigante de Tarapacá cuenta con una gran cantidad de geoglifos y otros sitios arqueológicos fascinantes que vale la pena explorar. Recomendamos hacerlo con un tour operador registrado en Sernatur, como Gigante de Tarapaca Extreme, para asegurarse de una experiencia segura y de calidad. Este tour operador siempre está al tanto de los nuevos datos turísticos y ofrece a sus visitantes las últimas novedades en cuanto a destinos turísticos y actividades. Si buscas vivir una experiencia inolvidable y conocer la riqueza cultural y natural de la Región de Tarapacá, Gigante de Tarapaca Extreme es la mejor opción.

Conoce en pueblo de Mamiña y el Hotel Desierto , Chile

HOTELES DESIERTO DE  MAMIÑA

EN ESTE CAPÍTULO, IQUIQUEÑAS PODCAST TE INVITA A UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN EL POBLADO DE MAMIÑA. DÉJATE SEDUCIR POR SUS PAISAJES Y SU CIELO MÁGICO, JUNTO CON UN CLIMA ENVIDIABLE QUE TE HARÁN VIVIR UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN EL NORTE DE CHILE.

Descubre el lugar ideal para amantes de la naturaleza en el Hotel Desierto de Mamiña

Cuenta la leyenda que la hija única de un jefe inca recuperó la visión al utilizar las aguas del poblado, conocidas por sus bondades terapéuticas, por lo que ordenó nombrar al valle “Niña de mis ojos”. Es así como este lugar recibe el nombre de “Mamiña”, y se ha convertido en una excelente alternativa terapéutica y de descanso para muchos visitantes.

Vive una escapada inolvidable en el Hotel Desierto de Mamiña

El poblado se ubica a 2.600 metros sobre el nivel del mar y a 130 kilómetros al este de Iquique. Una vez en él podrás visitar la iglesia construida en 1632, las termas de Ipla y las termas de Mamiña. Sin embargo, Hoteles del Desierto ofrece a todos los visitantes actividades alternativas que son la combinación perfecta entre aventura y adrenalina. Entre ellas destacan un taller básico de rapel en quebradas, el que incluye un trekking a las aguas de la juventud, descenso en caída libre, bajada de muro y trekking por canales.

 

Vive una aventura única en el Hotel Desierto de Mamiña

Hoteles del Desierto, además, complementa tu aventura en Mamiña con una gastronomía con lo mejor de la zona, habitaciones con baño privado, internet y televisión por cable. Se preocupan por cada detalle para entregar un servicio de la más alta calidad.

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace:

  1. ¿Qué significa la palabra Mamiña? 
  2. ¿Cuántos metros de altura tiene Mamiña? 
  3. ¿Qué se puede hacer en Mamiña?
  4. ¿Dónde está ubicado Mamiña?
  5. ¿Están abiertas las termas de Mamiña?

Puedes visitar Mamiña durante todo el año.

HOTELES DEL DESIERTO OFRECE INFORMACIÓN DETALLADA DE TODOS SUS SERVICIOS EN SU SITIO WEB www.hotelesdesierto.cl 

VISITA HOTELES DEL DESIERTO EN MAMIÑA DURANTE TODO EL AÑO

Contacta a Hoteles del Desierto:

 

contacto@hotelesdesierto.cl

Todos los servicios son en español

Atención telefónica

Teléfono: +56 9 82133990

https://www.facebook.com/profile.php?id=100021257461977

¿HAS VISITADO MAMIÑA? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTÉRATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

LINK DE  IQUIQUEÑAS  

 

¿Qué es Sernatur y por qué es importante para turistas, curiosos y amantes de la cultura ?

Sernatur  La clave para conocer y disfrutar al máximo  Chile.

SERNATUR – Región de Tarapacá

 

¿SABÍAS QUE IQUIQUE NO SÓLO SE CARACTERIZA POR SER UN LUGAR DE DESCANSO FRENTE AL MAR? ADEMÁS DE OFRECER HERMOSAS PLAYAS, IQUIQUE GOZA DE UN CLIMA PRIVILEGIADO QUE PERMITE DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS DURANTE TODO EL AÑO. TE ENTREGAMOS TODOS LOS DETALLES JUNTO A BÁRBARA ROJAS, DIRECTORA DE SERNATUR DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ.

Los mejores lugares turísticos en Tarapacá y cómo llegar a ellos con Sernatur

“Tarapacá es mi destino” es la frase con la que los atractivos turísticos con lo mejor de lo nuestro están siendo promovidos en todos los medios nacionales e internacionales. Nuestros paisajes, gastronomía y cultura son un patrimonio vivo que encanta a personas de todo el mundo que quieren visitar nuestra región. Es por esto, que el trabajo de SERNATUR es fundamental puesto que entrega la información precisa que todo turista necesita.

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ

¿Qué es Sernatur Tarapaca y cuál es su objetivo?

El Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, se creó en 1975 y cumple la función de planificar, coordinar y promover la actividad turística en Chile. Algunos de los programas que ofrece SERNATUR son “vacaciones de la tercera edad”, “gira de estudios” y “vacaciones familiares”.

Cómo contactar y obtener información adicional con Sernatur en Tarapacá

En Iquique, la oficina de SERNATUR se ubica en calle Céspedes y González 735 y es en este punto donde puedes encontrar asesoría turística como datos, guías y mapas. Sin embargo, en la web http://www.sernatur.cl puedes encontrar un listado con todos los operadores turísticos de la región, así como las actividades que ofrecen. Destacan también las opciones de alojamiento y transporte certificados. No puedes dejar de visitar las páginas www.chileestuyo.cl y www.chile.travel 

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace:

  1. ¿Qué se puede hacer en Iquique? 
  2. ¿Qué ofrece SERNATUR? 
  3. ¿Qué es el SERNATUR y cuál es su función?
  4. ¿Cuáles son los programas de difusión de turismo en Chile?
  5. ¿Por qué es famoso Iquique?

Puedes visitar Iquique durante todo el año.

LA OFICINA DE SERNATUR EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ PROMUEVE SUS ACTIVIDADES POR MEDIO DE REDES SOCIALES TALES COMO

INSTAGRAM https://www.instagram.com/sernaturtarapaca/?hl=es-la

FACEBOOK https://www.facebook.com/Turismotarapaca

TIK TOK https://www.tiktok.com/@sernatur_tarapaca?is_from_webapp=1&sender_device=pc

TWITTER (@SERNATUR_1).

 

VISITA LA OFICINA DE SERNATUR EN IQUIQUE DURANTE TODO EL AÑO

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS!

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

LINK DE  IQUIQUEÑAS

 

 

Preguntas frecuentes que más hacen los turistas antes de visitar Iquique

¡Prepárate para tener la mejor experiencia turística en Iquique con nuestras respuestas a preguntas frecuentes!

 

¿Cuáles son las mejores playas de Iquique?

 

¡Prepárate para disfrutar de las playas más impresionantes de Iquique! ¿Quieres saber cuáles son las mejores? ¡Aquí te dejamos una lista de las que no te puedes perder!

 

    • Playa Cavancha: Conocida por su gran variedad de actividades acuáticas y hermosos atardeceres.
    • Playa Brava: Ideal para los amantes del surf y el bodyboard.

¿Qué lugares turísticos debo visitar en Iquique?

 

¡Prepárate para la aventura! Los mejores lugares turísticos de Iquique según Google

 

 ¡No te pierdas estos imprescindibles!

      1. Playa Cavancha
      2. Paseo Baquedano
      3. Mercado Central
      4. Museo del Salitre
      5. Fortaleza de Iquique
      6. Paseo 21 de Mayo
      7. Casino de Iquique
      8. Catedral de Iquique
      9. Parque de las Américas
      10. Museo Regional de Iquique. ¡No te los pierdas!

¿Cuáles son los mejores restaurantes en Iquique?

 

¡Iquique tiene un sabor especial! Descubre los mejores restaurantes

  1. Restaurante La Cabaña del Mar
  2. El Faro Restaurante
  3. El Chipe Libre
  4. La Trattoria del Paseo Baquedano
  5. Sabor a Chile
  6. La Mar de Sabores
  7. El Raitán
  8. El Punto del Sabor
  9. La Casa del Chorrillero
  10. Restaurante El Horno de Pablo.

 

 ¿Qué actividades de aventura se pueden hacer en Iquique?

¡Atrévete a vivir la emoción en Iquique!  ¿Qué actividades de aventura se pueden hacer en Iquique?

    • Surf en las olas del Norte de Chile
    • Parapente en el Desierto de Atacama
    • Sandboard en las dunas del cerro gragon de Iquique
    • Escalada en las rocas
    • Paseo en bicicleta
    • ¡Y mucho más! ¡No te pierdas esta oportunidad de experimentar la adrenalina en Iquique!

 

 

¿Cuáles son los eventos culturales más importantes en Iquique?

Iquique es una ciudad con una rica tradición cultural, y alberga algunos de los eventos culturales más importantes del país. Algunos de estos eventos incluyen:

    • Festival Internacional de la Canción de Iquique
    • Festival Internacional de Teatro de Iquique
    • Festival de Cine de Iquique
    • Festival de Danza de Iquique
    • Semana de la Cultura de Iquique
    • Feria de los Pueblos de Iquique
    • Festival de Música de Iquique
    • Noche de las Velas
    • Carnaval de Iquique
    • Navidad en Iquique.

¿Cuáles son las mejores tiendas para comprar artesanías en Iquique?

Iquique es conocida por su vibrante escena artesanal, y es un lugar perfecto para comprar souvenirs y productos hechos a mano. Aquí hay algunas de las mejores tiendas para comprar artesanías en Iquique:

 

  • Mercado de Artesanías de Iquique
  • La Bolsa Artesanal
  • Galería de Arte Contemporáneo de Iquique
  • Taller de Arte Colonial
  • Taller de Arte Popular de Iquique
  • Tienda de Artesanías Mapuche
  • Tienda de Artesanías de Alta Montaña
  • Tienda de Artesanías de la Quebradilla
  • Tienda de Artesanías de la Costa en Playa Cavancha.

¿Cuáles son los mejores tours en Iquique?

Iquique es una ciudad con una vibrante historia y una impresionante belleza natural, y ofrece muchas opciones para explorar y experimentar su cultura y su entorno. Aquí hay algunos de los mejores tours en Iquique:

  • Tour de la Playa Cavancha
  • Tour de los Baños Termales de la Quebrada de Mamiña
  • Tour de la Costanera de Iquique
  • Tour de la Reserva Nacional Parque Nacional Isluga
  • Tour de la Cordillera de los Andes
  • Tour de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
  • Tour de la Cordillera de la Costa
  • Tour de la Bahía de Iquique

 

¿Qué clima se puede esperar en Iquique?

 

Iquique se encuentra en el norte de Chile y experimenta un clima desértico cálido y seco. La ciudad tiene veranos secos y cálidos, con temperaturas que pueden superar los 30°C. Los inviernos son suaves y húmedos, con temperaturas medias que oscilan entre los 20°C y 25°C. La humedad es baja durante todo el año, lo que significa que la ciudad es un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Es importante tener en cuenta que Iquique está expuesta a los vientos fuertes que soplan desde el océano, por lo que es necesario protegerse de los elementos durante los paseos por la playa o excursiones al aire libre.

¡No dejes de visitar nuestro canal de youtube “¿qué hacer en iquique?” para obtener más información y planificar tu viaje!

CONOCE el Palacio Astoreca de Iquique Y GRATIS

Palacio Astoreca de Iquique

 

ESTA MANSIÓN SE UBICA DENTRO DEL ÁREA PATRIMONIAL DE IQUIQUE, EN LA ANTIGUA AVENIDA BAQUEDANO. LAS CASAS MÁS CERCANAS A LA PLAZA PRAT SON LAS CONSTRUCCIONES MÁS ANTIGUAS DE LA CIUDAD, Y ES EN ESTA ÁREA DONDE ENCONTRARÁS LAS CASAS DE LA ALTA SOCIEDAD IQUIQUEÑA EN LA ÉPOCA GLORIOSA DEL ORO BLANCO. EL PALACIO ASTORECA SE UBICA JUSTO EN LA ESQUINA DE BAQUEDANO CON CALLE BERNARDO O´HIGGINS, DESTACANDO COMO LA JOYA ARQUITECTÓNICA DE LA ÉPOCA SALITRERA QUE SE MANTIENE INTACTA HASTA EL DÍA DE HOY. 

Palacio Astoreca  Iquique Historia 

El Palacio Astoreca fue construído en 1903 y lo diseñó el arquitecto  Miguel Retornano, quien durante la misma época trabajó en proyectos como El Casino Español y La Protectora de Empleados también ubicados en las cercanías de calle Baquedano. El dueño del Palacio Astoreca fue don Juan Higinio Astoreca, quien poseía cinco oficinas salitreras, ellas eran La Granja, Felisa, La Aurrera e Iris. La estructura del palacio es de madera de pino de oregón, con un estilo Georgiano y de grandes dimensiones. Su fachada tiene tres cuerpos de gran simetría con un arco finamente tallado en el centro.

La casa perteneció a la familia Astoreca, pero ellos nunca habitaron en ella. Luego de la muerte de don Juan Astoreca en 1904, la casa fue vendida y albergó oficinas de la Intendencia Regional de Tarapacá hasta 1977. Desde entonces a la fecha, el Palacio Astoreca es utilizado como Centro Cultural el cual es administrado por la Universidad Arturo Prat. El edificio representa el patrimonio histórico de una época que marca la esencia de Iquique y es un legado de nuestro carácter e identidad como iquiqueños. El 25 de octubre de 1994 fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.

 

El Palacio Astoreca albergó uno de los vitrales más grandes de Chile, el cual está siendo restaurado desde el año 2017. Los detalles del trabajo de la restauración de la vidriera de su lucarna se pueden encontrar en el libro “Modernismo Catalán en Chile: Vidrieras decorativas del Palacio Astoreca de Iquique.”

 

El palacio Astoreca posee 27 habitaciones, en él puedes encontrar mobiliario de la época, una colección de pinturas y otra de conchas marinas. Debido a que el edificio se ubica en el extremo de la manzana, su azotea tiene una vista privilegiada de los atardeceres de Iquique. 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Dónde se ubica el Palacio Astoreca en Iquique? 
  2. ¿Cuál es el horario de atención del Palacio Astoreca en Iquique? 
  3. ¿Cuánto cuesta la entrada al Palacio Astoreca de Iquique?
  4. ¿Cómo llego al Palacio Astoreca de Iquique?
  5. ¿Quiénes fueron los dueños del Palacio Astoreca?

Puedes visitar el Palacio Astoreca de Iquique durante toda la semana.

 

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ ( link de Spotify)

Centro Cultural Palacio Astoreca

EL PALACIO ASTORECA DE IQUIQUE REPRESENTA EL AUGE SALITRERO DE LA CIUDAD Y SE EMPLAZA EN LA HISTÓRICA CALLE BAQUEDANO. EL PALACIO HA SIDO TESTIGO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS QUE HAN MARCADO A LA SOCIEDAD IQUIQUEÑA POR MÁS DE CIEN AÑOS, Y SIN EMBARGO EN SU INTERIOR MANTIENE SIGNOS DE LA GRANDEZA DE LA GLORIOSA ÉPOCA DEL ORO BLANCO EN LA REGIÓN. 

 

VISITA EL PALACIO ASTORECA DE IQUIQUE DURANTE TODO EL AÑO

 

Contacta al PALACIO ASTORECA de IQUIQUE:

 

Horario Palacio Astoreca

miércoles 10:00–13:00
jueves 10:00–13:00
viernes 10:00–13:00, 14:30–7:15
sábado 11:00–14:00
domingo Cerrado
lunes 10:00–13:00
martes 10:00–13:00

 

 

¿HAS VISITADO EL PALACIO ASTORECA DE IQUIQUE? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

LINK DE  IQUIQUEÑAS  

 

TURISMO EN IQUIQUE DESCUBRE TAMARUGAL

TURISMO EN IQUIQUE, PER Y SU APLICACIÓN TURÍSTICA

PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL

EN ESTE CAPÍTULO TE INVITAMOS A CONOCER A ÁLVARO CASAS, QUIEN NOS CUENTA LAS NOVEDADES DE LA APLICACIÓN “DESCUBRE TAMARUGAL”. ¿SABÍAS QUE PUEDES TENER TODA LA INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL EN LA PALMA DE TU MANO? DESCÚBRELO JUNTO A NOSOTRAS EN UN NUEVO CAPÍTULO DE IQUIQUEÑAS PODCAST.

IQUIQUE ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA REGIÓN

El programa estratégico regional de turismo “Descubre Tamarugal” de CORFO, busca desarrollar una oferta turística y sustentable en la región de Tarapacá. Desde el mar al altiplano, nuestra región presenta una riqueza incalculable en paisajes y cultura, lo cual permite una variada oferta gastronómica, hotelera y turística para quien desee descubrir cada rincón del norte de Chile.

La aplicación “Descubre Tamarugal” está disponible para celulares con sistema operativo Android y también IOS. En ella encontrarás todos sitios turísticos de la provincia del Tamarugal, además de una variada oferta de tour operadores, alojamientos, y restaurantes con quienes puedes interactuar directamente sin necesidad de intermediarios. Lo más llamativo de la aplicación es que también incluye una sección de  “anfitriones comunitarios”, quienes son personas que se destacan en diferentes áreas y entregan un turismo más vivencial, con experiencias únicas en la zona. Una vez que descargues la aplicación, podrás disfrutar de toda la información que necesitas para disfrutar unas vacaciones inolvidables en el norte de Chile.

LUGARES TURÍSTICOS DE IQUIQUE Y LA REGIÓN DEL TAMARUGAL

El principal objetivo del programa es posicionar a la provincia del Tamarugal como un destino imperdible, para ello la aplicación proporciona la información necesaria para que quienes visiten la zona experimenten lo mejor. Cada actividad, tour operador y anfitrión comunitario disponibles en la aplicación reúnen las condiciones óptimas para brindar aventuras memorables en la naturaleza, con el patrimonio, con las culturas ancestrales y la gastronomía.

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace en Iquique

 

  1. ¿Cómo descargo la aplicación Descubre Tamarugal? 
  2. ¿Puedo aparecer en la aplicación Descubre Tamarugal? 
  3. ¿Cuál es el horario en que funciona el PER?
  4. ¿Cómo me contacto con el PER?
  5. ¿Dónde queda Tamarugal?

Puedes descargar la aplicación “Descubre Tamarugal” desde Android y también IOS.

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ ( link de Spotify)

 

TOURS EN IQUIQUE

EL PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL (PER) LANZÓ LA APLICACIÓN “DESCUBRE TAMARUGAL” EN LA QUE PODEMOS ENCONTRAR UNA AMPLIA OFERTA TURÍSTICA, GASTRONÓMICA, HOTELERA Y VIVENCIAL DE LA REGIÓN. PUEDES DESCARGARLA DESDE LOS SISTEMAS OPERATIVOS ANDROID Y TAMBIÉN IOS.

 

DESCARGA AQUÍ “DESCUBRE TAMARUGAL” Y CONOCE LAS MARAVILLAS DEL NORTE CHILENO.

Contacta al Programa Estratégico Regional:

https://www.instagram.com/descubretamarugal/?hl=es-la

https://www.facebook.com/descubretamarugal

 

¿CONOCES LA APLICACIÓN “DESCUBRE TAMARUGAL”? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

 

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

LINK DE  IQUIQUEÑAS  

TIENES QUE CONOCER EL MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE

MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE 

DESCUBRE EN EL MUSEO LOS LUGARES OCULTOS QUE TIENE PARA TI

 

EN EL PASEO PEATONAL MÁS CONCURRIDO DE LA CIUDAD NO SÓLO ENCUENTRAS LA GASTRONOMÍA MÁS SELECTA, CÓCTELES DE AUTOR Y VIDA NOCTURNA. EN UNA DE LAS EMBLEMÁTICAS CASONAS DEL PASEO BAQUEDANO SE ALBERGA EL MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE, PARADA OBLIGADA PARA AFICIONADOS DEL ARTE, LA HISTORIA Y LA PALEONTOLOGÍA. EN ESTE CAPÍTULO TE CONTAMOS TODOS LOS PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBES RECORRER EN TU PRÓXIMA VISITA A IQUIQUE.

 

La Plaza Arturo Prat de la ciudad de Iquique marca el inicio de una avenida donde en la época salitrera residían las familias más acaudaladas de la región. La mayor parte de las residencias fueron construidas entre 1880 y 1920, están hechas de pino oregón directamente traído de Canadá y Estados Unidos, y el estilo que destaca en las edificaciones es el georgiano. 

¿ES UN MUSEO DE HISTORIA NATURAL?

Es justamente una de las grandes casonas ubicadas en el Paseo Peatonal Baquedano (actualmente también llamado Baquedano Boulevard) la que alberga al Museo Regional. Sus salones guardan los secretos de nuestros antepasados y en ellos podemos encontrar las míticas momias chinchorro, artefactos que relatan la historia del salitre, y los tesoros paleontológicos que son parte de la colección de Anker Nielsen, farmacéutico danés que hizo numerosos descubrimientos en el borde costero de nuestra ciudad.

Historia del museo Regional de Iquique

Como dato curioso el museo alberga aproximadamente seis mil piezas tanto en exhibición como en bodega. Además, el edificio posee una hemeroteca que cuenta con ejemplares de prensa de los siglos XIX y XX, entre los que destaca las ediciones de “El Tarapacá” que se editó entre 1894 y 1979.

 

El Museo Regional de Iquique es el corazón patrimonial del norte de Chile, alberga colecciones paleontológicas representativas del mundo entero, Chile y la región. Toda la comunidad puede visitar el Museo Regional de martes a domingo y se realizan visitas guiadas a estudiantes y público en general previa coordinación. 

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Dónde está ubicado el Museo Regional de Iquique? 
  2. ¿Qué colecciones puedo encontrar en el Museo Regional de Iquique? 
  3. ¿Cuál es el horario de atención del Museo Regional de Iquique?
  4. ¿Qué museos puedo visitar en Iquique?
  5. ¿Hay momias chinchorro en Iquique?

Puedes visitar el Museo Regional de Iquique durante todo el año.

 

 

 

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ 

MUSEO

El museo regional de Iquique alberga una colección paleontológica asombrosa y es también casa de las momias chinchorro. En tu próxima visita a la ciudad de Iquique debes visitar un museo que te maravillará con los secretos del origen de la vida.  

 

VISITA EL MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE Y EMPÁPATE DE UNA PARTE DE LA HISTORIA PAMPINA EN NUESTRA REGIÓN.

 

Contacta al Museo Regional de Iquique:

Atención telefónica: (57)2544719
Horario museo: martes a domingo de 10:00a 16:00 Hrs

https://www.instagram.com/museoregionaliquique/?hl=es-la

.

 

¿CONOCES EL MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

LINK DE  IQUIQUEÑAS  

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

 

A %d blogueros les gusta esto: