FINTDAZ FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA EN IQUIQUE

FINTDAZ

 

CADA AÑO IQUIQUE SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO CULTURAL DEL NORTE  GRACIAS A LA CELEBRACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA: FINTDAZ. ESTE FESTIVAL REÚNE AGRUPACIONES DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO QUE SE DAN CITA EN NUESTRA CIUDAD PARA OFRECER ESPECTÁCULOS DE PRIMER NIVEL.

FESTIVAL DE TEATRO EN IQUIQUE

FINTDAZ es un festival de teatro y danza gestado por la compañía de teatro ANTIFAZ y es considerado uno de los más importantes de Sudamérica. En sus distintas ediciones ha recibido espectáculos de Suiza, Francia, Italia, España. Canadá, Estados Unidos, Brasil y México entre muchos otros.

 

El festival internacional de teatro y danza FINTDAZ en su versión 2022 no sólo presentó sus espectáculos en Iquique, sino que además incluyó a las localidades de Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara.

 

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ ( link de Spotify)

 

La compañía de teatro ANTIFAZ, conscientes del éxito de FINTDAZ se ha adaptado a las nuevas tecnologías y hoy no sólo podemos disfrutar de los espectáculos del festival de manera presencial, sino que también lo podemos hacer por medio de FINTDAZ TV en un apartado de su sitio web: www.fintdaz.cl 

 

FINTDAZ ACTIVIDADES FORMATIVAS

FINTDAZ no sólo es una instancia para que espectadores del teatro y la danza se reúnan a disfrutar del arte, el festival también se transforma en la oportunidad perfecta para realizar actividades formativas que incluyen talleres teóricos y prácticos en diferentes áreas.

 

No te pierdas ningún detalle del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, el cual puedes disfrutar todo el año a través de su página web www.fintdaz.cl, revisa la cartelera y disfruta de los mejores espectáculos junto a toda la familia.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Cuándo ver FINTDAZ en Iquique? 
  2. ¿Dónde encuentro la cartelera de FINTDAZ? 
  3. ¿Puedo ver de nuevo un espectáculo presentado en FINTDAZ?
  4. ¿Cuánto vale la entrada de FINTDAZ?
  5. ¿FINTDAZ es para toda la familia?

¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

Visita Iquique y descubre el Festival Internacional de teatro y danza FINTDAZ.

DISFRUTA DE LOS MEJORES ESPECTÁCULOS DE TEATRO Y DANZA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL FINTDAZ. NO TE PIERDAS LOS DETALLES DE LA CARTELERA Y TODOS LOS TALLERES EN SU SITIO WEB WWW.FINTDAZ.CL, DONDE ADEMÁS PODRÁS REVIVIR LAS MEJORES OBRAS EN FINTDAZ TV. 

 

PUEDES DISFRUTAR DE FINTDAZ DURANTE TODO EL AÑO

 

Contacta a la compañía de teatro ANTIFAZ para conocer todos los detalles de FINTDAZ

Todos los espectáculos son en español 

WWW.FINTDAZ.CL

https://www.instagram.com/fintdazchile/?hl=es-la

 

¿HAS ASISTIDO A FINTDAZ? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

LINK DE  IQUIQUEÑAS  

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

Escuelita Khantati bandola aymara

Escuelita Khantati

Las melodías ancestrales de la bandola Aymara se están perdiendo en el tiempo, por lo que el profesor y los Jóvenes alumnos de la Escuelita Khantati están luchando a pesar de todas las dificultades, por preservar las tradiciones de los Tatas.

 

¿Donde comprar una Bandola Aymara?

+56976447339

aguila.abelgo16@gmail.com Abel Gomez Luriri

 

Proyecto financiado por el Fondo de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional Iquique de CONADI.

Quiénes son los Lichiguayos

¿Quiénes son los Lichiguayos?

En este viaje, conoceremos sus tradiciones y su importante rol para los habitantes del pueblo de Chapiquilta en la comuna de Camiña, en el norte de Chile, estas son, solo algunas de las interrogantes que intentaremos esclarecer de estos músicos que tocan el instrumento Lichiguayo que les da el nombre , Y para esto, llegaremos a lo más alto, donde comienza la devoción y donde descubrimos una preocupante realidad.

 

Proyecto financiado por el Fondo de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional Iquique de CONADI.

✅ESCUCHANOS EN SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/0JCQIaN…

✅SUSCRÍBETE A MI CANAL: https://www.youtube.com/channel/UCXBY… _

CUENTA TIK TOK : https://cutt.ly/IE2ijGn

Ruta Huasquiña

RUTA HUASQUIÑA

 

DESCONÉCTATE DE LA RUTINA Y EL RUIDO DE LA CIUDAD A 150 KILÓMETROS DE IQUIQUE. VISITA HUASQUIÑA Y RELÁJATE EN MEDIO DE LA NATURALEZA, PROBANDO PLATOS TÍPICOS DE LA ZONA Y CABALGANDO POR LAS RUTAS DE LOS ANTEPASADOS JUNTO A NUESTROS AMIGOS DE RUTA HUASQUIÑA. 

 

HUASQUIÑA ¿CÓMO LLEGAR?

Huasquiña es un oasis ubicado en la comuna de Huara, en la región de Tarapacá. Su nombre se origina por los cerros que rodean el lugar, que los españoles llamaron “Basquiña”. Este vocablo fue adaptado por los originarios hasta quedar en “Huasquiña”.

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ 

RUTA HUASQUIÑA CABALGATAS

Es así como “Ruta Huasquiña” nace del espíritu de redescubrir las rutas de los antepasados y así rendir un homenaje a los pueblos originarios de la región de Tarapacá por su sacrificio en la conquista del desierto. Tú puedes ser parte de esta experiencia y empaparte de sol, desierto y aventura.

 

Con “Ruta Huasquiña” podrás recorrer el desierto a caballo por los caminos de los antepasados, algunas de estas rutas incluyen:

 

  1. Pica-Huasquiña
  2. Huasquiña-Pica
  3. Pozo Almonte – Quipisca – Noasa- Pachica – Huasquiña
  4. Chiapa-Jaiña-Sotoca-Sipiza-Huasquiña
  5. Chusmiza-Sibaya-Huaviña-Huasquiña
  6. Pisagua-Huasquiña

RUTA HUASQUIÑAS TOURS

En tu próxima visita a Huasquiña no puedes irte sin probar la variada gastronomía de la zona que incluye asado de chivo, picante de conejo y kalapurka. Además con “Ruta Huasquiña” podrás degustar los derivados del membrillo que incluyen mermeladas, jugos y té, ¡puras exquisiteces! 

Nuestros amigos de “Ruta Huasquiña” te invitan a conocer este oasis del que poco se habla, con cabalgatas por los caminos que recorrían los antepasados, una granja para toda la familia, alojamiento y gastronomía típica de la zona.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Cómo llegar a Huasquiña? 
  2. ¿Qué hacer en el pueblo de Huasquiña? 
  3. ¿Cuál es la comida típica de Huasquiña?
  4. ¿Hay alojamiento en Huasquiña?
  5. ¿Huasquiña es recomendable para toda la familia?

    ¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

Visita la localidad de Huasquiña que se encuentra a 150 kilómetros de Iquique.

RECORRE LAS RUTAS DE LOS ANTEPASADOS CABALGANDO JUNTO A NUESTROS AMIGOS DE “RUTA HUASQUIÑA”, QUIENES ADEMÁS TE SORPRENDERÁN CON UNA GASTRONOMÍA TÍPICA DE LA ZONA Y ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA.

 

PUEDES VISITAR HUASQUIÑA DURANTE TODO EL AÑO

 

Contacta a “Ruta Huasquiña” para agendar tu próximo viaje a Huasquiña fácil y rápido aquí

https://www.rutahuasquina.cl/

https://www.instagram.com/rutahuasquina/

WHATSAPP http://wa.me/56953473012

Atención telefónica

Horario: lunes a viernes de 10:00a 18:00 Hrs

Todos los tours son en español +56953473012

¿HAS VISITADO HUASQUIÑA? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

 

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

Termas de Mamiña junto a Good Travel.

Termas de Mamiña junto a Good Travel.

 

DESCUBRE EL PODER SANADOR DE LAS TERMAS DE MAMIÑA JUNTO A NUESTROS AMIGOS DE GOOD TRAVEL, QUIENES NO SÓLO TE BRINDARÁN EL MÁS COMPLETO SERVICIO TURÍSTICO, SINO QUE ADEMÁS TE ACOMPAÑARÁN EN UNA EXPERIENCIA DE BIENESTAR PARA CUERPO Y ALMA.

¿QUÉ HACER EN MAMIÑA?

Mamiña es un poblado de no más de 600 habitantes ubicado a 130 kilómetros al este de Iquique y a 2.700 metros sobre el nivel del mar, lo cual hace poco probable que sus visitantes sufran el mal de la puna. Año a año Mamiña es visitada por cientos de personas atraídas por la acción terapéutica de sus baños termales. Good Travel tiene una vasta experiencia llevando a turistas y curiosos que deciden probar este tipo de medicina ancestral.

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ 

 

 

¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

En el capítulo de hoy te contamos sobre los Baños Chinos que visitarás en Mamiña, los cuales son ricos en azufre y yodo por lo que se recomiendan para tratar enfermedades de la piel. Debes aplicar el barro, dejarlo secar al sol y luego retirarlo en duchas habilitadas en el lugar. Algunas fuentes termales están acondicionadas y otras en bruto, por lo que se encuentran de manera natural. En los baños de Ipla, por ejemplo, encontrarás tinas de agua termal y piscinas naturales individuales. El agua brota de las napas subterráneas y su temperatura promedio es de 45 grados celsius.

 

Las aguas termales por sobre los 45 grados celsius se recomiendan para tratar enfermedades respiratorias, nerviosas, reumáticas, dermatológicas, diabéticas, fatigas mentales, anemias, ciática, lumbociáticas, enfermedades neurológicas, úlceras y enfermedades articulares. No son recomendables para personas con enfermedades al corazón ya que se les puede subir la presión.

 

Mamiña es un valle de estilo tradicional andino con terrazas escalonadas donde se produce alfalfa, hortalizas, flores y frutas. Algunos de sus platos típicos incluyen picante de conejo, kalapurca, papa chuño y maíz. Los cuales podrás degustar en un rico almuerzo junto a Good Travel.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Qué hacer en Iquique durante el día? 
  2. ¿Qué lugares puedo visitar desde Iquique? 
  3. ¿Puedo visitar termas desde Iquique?
  4. ¿Cuáles son los beneficios de las aguas termales?
  5. ¿Cuántas termas hay en Mamiña?

Visita la localidad de Mamiña que se encuentra ubicada a sólo dos horas de Iquique.

VIVE LA EXPERIENCIA DE UN TURISMO SANADOR JUNTO A GOOD TRAVEL, CON QUIENES VISITARÁS BAÑOS TERMALES CON PROPIEDADES CURATIVAS Y TERAPÉUTICAS ADEMÁS DE DISFRUTAR DE UN ALMUERZO CON COMIDA TÍPICA DE LA ZONA.

 

PUEDES VISITAR MAMIÑA DURANTE TODO EL AÑO

 

Contacta a Good Travel para agendar tu próximo viaje a Mamiña fácil y rápido aquí

Atención telefónica

Horario: lunes a viernes de 10:00a 18:00 Hrs

Todos los tours son en español 

Teléfono: +56 992610955

WHATSAPP : https://wa.me/56992610955

http://www.goodtravelchile.com
goodtravelchile@gmail.com
goodtravelchile@hotmail.com

https://www.facebook.com/turismoeniquique

¿HAS VISITADO MAMIÑA? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

¡No te lo pierdas! Síguenos, dale like y comenta.

LINK DE  IQUIQUEÑAS

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

  

ASTROTURISMO Ka-kán astronomía andina en IQUIQUE

ASTROTURISMO

Ka-kán astronomía andina en IQUIQUE

VIVE UNA EXPERIENCIA MÁGICA BAJO LAS ESTRELLAS EN LA PAMPA DEL TAMARUGAL JUNTO A NUESTROS AMIGOS DE KA-KÁN, ASTRONOMÍA ANDINA. ADEMÁS CONOCE TODO SOBRE LA RELACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS CON LAS CONSTELACIONES QUE OBSERVARÁS.

¿QUÉ HACER EN PICA?

La comuna de Pica ha sido reconocida como “Pueblo Starlight” y se convierte en la cuarta localidad a nivel mundial en recibir esta certificación por la Fundación Starlight. El oasis del norte que se ubica a 114 kilómetros de Iquique, ha recibido esta honrosa mención debido a la calidad de su cielo, el cual es ideal para la práctica de actividades relacionadas a la astronomía. En este sentido Ka-kán astronomía andina, es pionero en nuestra región en entregar una experiencia donde podrás apreciar el cielo estrellado de Tarapacá y aprender un poco más de nuestros pueblos originarios y su relación con las constelaciones.

La Fundación Starlight en conjunto con UNESCO y la Organización Mundial de Turismo certifican la calidad de los cielos que propicien la observación y conservación de zonas como patrimonio natural, cultural y científico de la humanidad. En este sentido, la Casa Diaguita de Ka-kán astronomía andina tiene una ubicación privilegiada en la comuna de Pica.

¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

Descubre junto a Ka-kán astronomía andina la ventana privilegiada que ofrece la comuna de Pica para la observación de los astros. Con la familia o amigos, descubre los secretos que guarda el firmamento de la Pampa del Tamarugal.   

 

Chile tiene los cielos más limpios del planeta. ¡No pierdas la oportunidad de apreciar los astros desde el desierto más árido del mundo!

 

Ka-kán astronomía andina te espera con una experiencia que te transportará a otro planeta. 

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Existe el astroturismo en Chile? 
  2. ¿Cuál es la calidad del cielo chileno? 
  3. ¿Qué reconocimiento se le otorgó a los cielos de Pica?
  4. ¿Cuánto me demoro en llegar a Pica desde Iquique?
  5. ¿Qué empresas realizan astroturismo en la región de Tarapacá?

Defender la luz de las estrellas y del cielo nocturno beneficia enormemente al astroturismo y confirma la importancia del cielo desde tiempos remotos para la ciencia, la filosofía, y las costumbres de nuestros pueblos originarios. Esta es la oportunidad ideal para conocer a nuestros amigos de Ka-kán astronomía andina y vivir una experiencia inolvidable bajo las estrellas.

 

PUEDES CONTACTAR A KA-KÁN ASTRONOMÍA ANDINA DURANTE TODO EL AÑO

 

Entérate de los cómo agendar tu próxima visita fácil y rápido aquí

 

Atención telefónica

Horario: lunes a viernes de 10:00 a 18:00 Hrs

Todos los tours son en español 

Teléfono: +56 9 7140 6524

FACEBOOK: https://www.facebook.com/Ka-kan-Astroturismo-Tarapaca-107556878527982/about/?ref=page_internal

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/kakan_astroturismo/?hl=es-la

@KAKAN_ASTROTURISMO 

 

¿HAS VISTO LAS ESTRELLAS CON KA-KÁN ASTRONOMÍA ANDINA?

¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTÉRATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

LINK DE  IQUIQUEÑAS 

 https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

Casa municipal de la cultura de Iquique muchos panoramas y gratis.

Casa municipal de la cultura de Iquique.

 

BAQUEDANO ES LA ARTERIA MÁS CONCURRIDA EN LA CIUDAD DE IQUIQUE. ALLÍ PUEDES ENCONTRAR LOS MÁS DIVERSOS PANORAMAS PARA DISFRUTAR CON TU FAMILIA Y AMIGOS. ES JUSTAMENTE EN ESTE LUGAR DONDE SE UBICA LA CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA, LUGAR QUE PROMETE SORPRENDERTE CON ARTE, MÚSICA, DANZA Y VISTAS DE ENSUEÑO.

 

 

 

Calle Baquedano es testimonio del auge salitrero que vivió Iquique en el pasado. Hoy convertida en paseo peatonal, alberga varios restaurantes, pubs y agencias de turismo. Es justamente en esta calle patrimonial donde se alberga la casa municipal de la cultura. 

 

La casa municipal de la cultura de Iquique ofrece a sus visitantes una variedad de panoramas culturales que se renuevan mes a mes. Es también la locación perfecta para talleres de baile y exposiciones artísticas. Sin olvidar que ofrece el escenario perfecto para que músicos de la zona deleiten al público tocando en el frontis de la histórica casona. 

 

El edificio que alberga a la casa municipal de la cultura, además, es parte del patrimonio histórico de la ciudad. Son todos bienvenidos a descubrir cada rincón, pero principalmente las vistas que ofrece de nuestro Iquique querido.

 

No te pierdas las actividades que la casa municipal de la cultura de Iquique tiene para ofrecerte.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Cuáles son las actividades culturales de Iquique? 
  2. ¿Dónde está ubicada la casa de la cultura en Iquique? 
  3. ¿Hay exposiciones de arte en Iquique?
  4. ¿Cómo llego a la casa de la cultura en Iquique?
  5. ¿Quiénes pueden visitar la casa de la cultura en Iquique?

Visita la casa de la cultura en Iquique, te sorprenderás con la variedad de actividades que allí se ofrecen.

 

LA PRÓXIMA VEZ QUE CAMINES POR EL PASEO PEATONAL BAQUEDANO EN LA CIUDAD DE IQUIQUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR LA CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA Y DESCUBRIR TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TIENE PARA TI.

 

PUEDES VISITAR LA CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DURANTE TODO EL AÑO

 

 

Atención telefónica

Teléfono: 57 2 544771

PASEO BAQUEDANO 789 – IQUIQUE

Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 a 14:00  – 15:00 a 17:00

E-Mail: contacto@casaculturaiqq.cl

 

¿HAS VISITADO LA CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA EN IQUIQUE? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

 

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

 https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

 

Chacra El Conquistador, PARA LOS AMANTES DEL BUEN VINO

Chacra El Conquistador

 

LOS AMANTES DEL BUEN VINO NO SE PUEDEN PERDER LA EXPERIENCIA DE VISITAR LA CHACRA EL CONQUISTADOR. ALLÍ PODRÁN INTERIORIZARSE SOBRE CEPAS PATRIMONIALES QUE SE COSECHAN EN PLENA PAMPA DEL TAMARUGAL Y POR SUPUESTO PODRÁN DELEITARSE CON UNA CATA DE VINOS PERSONALIZADA.

¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

Aproximadamente a una hora de Iquique, camino al oasis de Pica, se encuentra ubicada la chacra El Conquistador. Un lugar mágico, que te sorprende en cada rincón. Y que ofrece a sus visitantes un paseo por su hermoso viñedo, además de una cata de vinos que seducirá tus sentidos.

 

 

Hace algún tiempo, en la chacra El Conquistador se decidió rescatar cepas patrimoniales con resultados exitosos. Desde ese momento este lugar ubicado en las cercanías del puerto de Tarapacá, ofrece a sus visitantes una caminata por sus viñedos bajo el sol de la pampa del Tamarugal. Un momento para disfrutar y relajarse con familia y amigos. 

 

Chacra El Conquistador entrega una experiencia que deleitará tus sentidos con una cata de vinos fuera de lo común, en la que te conectas con las raíces nortinas, degustando y aprendiendo junto a los enólogos de la viña.

 

No te pierdas esta experiencia única en el corazón de la pampa del Tamarugal.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Cuáles son las cepas del Tamarugal? 
  2. ¿Hay viñas en el desierto? 
  3. ¿Cuál es la distancia entre Iquique y Pica?
  4. ¿Cuánto me demoro en llegar a Pica desde Iquique?
  5. ¿Dónde probar vinos de cepas patrimoniales?

 

Visita la localidad de Pica que se encuentra ubicada en la provincia de El Tamarugal, a sólo dos horas de Iquique.

 

DELEITA TODOS TUS SENTIDOS CON LAS CEPAS PATRIMONIALES QUE DEGUSTARÁS EN TU PRÓXIMA VISITA A CHACRA EL CONQUISTADOR. UBICADA A UNA HORA DE IQUIQUE, EN CHACRA EL CONQUISTADOR PODRÁS DEGUSTAR VINOS COSECHADOS EN PLENA PAMPA DEL TAMARUGAL

 

PUEDES VISITAR CHACRA EL CONQUISTADOR DURANTE TODO EL AÑO

 

Entérate de los cómo agendar tu próxima visita fácil y rápido aquí

¿Cómo llegar?

como llegar a chacra el conquistador pica

como llegar a chacra el conquistador pica

Horario: lunes a viernes de 10:00a 18:00 Hrs

Todos los tours son en español 

correo: sfjara@uc.cl

Instagram : https://www.instagram.com/lagaroasis/?hl=es-la

 

¿HAS VISITADO CHACRA EL CONQUISTADO? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

 

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

LINK DE  IQUIQUEÑAS  

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

Salar del Huasco y Oasis de Pica

Salar del Huasco y Oasis de Pica

 

SITUADO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ, EN EL NORTE DE CHILE, A 4.500 METROS DE ALTURA, EL SALAR DEL HUASCO ES UNO DE LOS HUMEDALES MÁS PRÍSTINOS DEL ALTIPLANO CHILENO, CON UNA VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA QUE HACEN DE SU VISITA UNA EXPERIENCIA ÚNICA.

 

 

TURISMO SOL DE TARAPACÁ TE HARÁ VIVIR UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN EL SALAR DEL HUASCO, DONDE ADEMÁS DE VIVIR MOMENTOS DE DESCONEXIÓN Y RELAJO, TE CONECTARÁS CON LA NATURALEZA, PODRÁS APRECIAR UN PAISAJE FASCINANTE RODEADO DE GAVIOTAS Y FLAMENCOS, PARA FINALIZAR DISFRUTANDO LO MEJOR DEL OASIS DE PICA.

¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

¿Quién no ha escuchado sobre el famoso Oasis de Pica? Visitarlo es una parada obligada para todos quienes visitan la región de Tarapacá. Imposible no degustar un juguito de mango, ir a la cocha y pasear por la plaza de este hermoso lugar. Sin embargo, muchas veces olvidamos la cercanía de Pica con un humedal de gran importancia a nivel nacional. Se trata del Salar del Huasco, declarado monumento nacional en la categoría de santuario de la naturaleza en el año 2005. En esta oportunidad entrevistamos a Turismo Sol de Tarapacá, quienes te harán vivir una experiencia que combina una visita inolvidable al Salar del Huasco y lo mejor del Oasis de Pica.

 

El Salar del Huasco es el vestigio de un lago pleistocénico que se extendió desde el Lago Titicaca en el sur del Perú hasta la región de Antofagasta. Con el paso del tiempo el agua se fue retirando, quedando el humedal que hoy es parte del salar. Este lugar es hábitat de una gran cantidad de fauna, en la que se incluyen mamíferos como el zorro andino, el cuy de la puna, entre otros. También es hogar de aves migratorias como el flamenco chileno, el flamenco andino, la parina chica, el búho real o cornudo y el ñandú.

 

La ubicación del Salar del Huasco hace que sus condiciones geomorfológicas y climáticas no sean las más adecuadas para el asentamiento humano, sin embargo, permite el desarrollo de la biodiversidad en la zona y es así como proliferan matorrales y plantas características del altiplano. El salar también se caracteriza por la importancia cultural que adquiere debido a su ubicación, ya que se encuentra en el Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje, donde se localiza el Cerro Charcollo, sitio de gran relevancia para la cultura Aymara donde hasta el día de hoy se realizan ceremonias.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Dónde queda el Salar del Huasco? 
  2. ¿Qué hacer en el Salar del Huasco? 
  3. ¿Hay tours al Salar del Huasco?
  4. ¿Cuál es la distancia entre Iquique y el Salar del Huasco?
  5. ¿Cómo es la ruta al Salar del Huasco?

 

Visita el Salar del Huasco que se encuentra ubicada en la región de Tarapacá, a sólo una hora desde Pica.

PUEDES VISITAR EL SALAR DEL HUASCO DURANTE TODO EL AÑO

 

Entérate de los detalles para visitar el Salar del Huasco fácil y rápido aquí

 

Atención en oficina

Baquedano 716, Iquique, Chile.

Horario: lunes a viernes de 10:00 a 21:00 Hrs

Todos los tours son en español 

Teléfono: +57 2 796564

Whatsapp  https://wa.me/56940417323

Email: soldetarapacaturismo@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/turismosoldetarapaca

Instagram: https://www.instagram.com/turismo.iquique/?hl=es-la

 

¿HAS VISITADO EL SALAR DEL HUASCO? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

 

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

 

San Pedro y San Pablo en Pisagua, Chile.

San Pedro y San Pablo en Pisagua.

 

A SÓLO DOS HORAS AL NORTE DE IQUIQUE SE ENCUENTRA PISAGUA. UNA PEQUEÑA LOCALIDAD DONDE PESCADORES Y BUZOS MARISCADORES FESTEJAN A SU PATRONO SAN PEDRO ENTRE COMIDA, MÚSICA Y BAILES.

 

Si te encuentras en la ciudad de Iquique en el mes de junio, no te puedes perder la fiesta de San Pedro y San Pablo en Pisagua. Esta pequeña localidad te espera con alojamiento a un precio justo, comida, música y bailes típicos de la zona.

¿QUÉ HACER EN IQUIQUE?

Pisagua es un pequeño poblado en la provincia de El Tamarugal que tuvo su auge en la época salitrera. La torre del reloj, el viejo hospital y el teatro municipal son vestigios de la bonanza económica de la que alguna vez gozó esta localidad. Así como también Pisagua fue testigo de hechos de relevancia histórica que podrás descubrir al visitar sus monumentos y sitios de memoria que te transportarán al pasado. La palabra Pisagua se conforma del español “agua” y del quechua “pisi” que se traduce a “poco”.

 

Escúchanos en SPOTIFY AQUÍ 

Pisagua celebra a San Pedro y San Pablo casi al término del mes de junio, y es innegable que cuenta con todo lo que el turista necesita para tener una experiencia inolvidable. Desde su acceso bien pavimentado, las actividades en honor al santo patrono (que incluyen un paseo en bote) la música y la comida hacen de este destino un imperdible para todos nuestros podcast escuchas.

 

Estas son las 5 preguntas más frecuentes que todo turista se hace 

 

  1. ¿Qué pasó en Pisagua? 
  2. ¿Qué significa Pisagua? 
  3. ¿Cuántos habitantes tiene Pisagua?
  4. ¿Qué se celebra en Pisagua?
  5. ¿Qué hallazgos hubo en Pisagua?

 

Visita la localidad de Pisagua que se encuentra ubicada en la provincia de El Tamarugal, a sólo dos horas de Iquique.

 

LOS BUZOS MARISCADORES Y PESCADORES DE PISAGUA NOS DEJAN CORDIALMENTE INVITADOS A ASISTIR A LA CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN EL MES DE JUNIO. MÚSICA, COMIDA, BAILES Y PASEOS EN BOTE SON ALGUNOS DE LOS INCENTIVOS QUE TE LLEVARÁN A TENER UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN ESTA LOCALIDAD.

 

PUEDES VISITAR PISAGUA DURANTE TODO EL AÑO

 

Entérate de los detalles de la celebración fácil y rápido aquí

Atención telefónica

Horario: lunes a viernes de 10:00a 18:00 Hrs

Todos los tours son en español 

Teléfono: +56 9 .

 

¿HAS VISITADO PISAGUA? ¡CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA!

 

Síguenos en nuestras redes sociales  IQUIQUEÑAS PODCAST 

 ¡ENTERATE DE ESTAS NOVEDADES Y MUCHO MÁS! 

https://linktr.ee/iquiquenaspodcast

 

A %d blogueros les gusta esto: