Cementerio General de Iquique

Cementerio general numero 1 de Iquique

 Cementerio N°1 Iquique

El Cementerio General se ubica en la calle 21 de Mayo entre San Martín y Bolivar y data del siglo pasado , siendo visto como uno de los barrios mas antiguos de la ciudad. Sus nichos y bóvedas fueron construídas con una hermosa línea arquitectónica, reflejan gran parte de la historia pampina y de la guerra del pacifico de Iquique en aquella época, se encuentran en sus antiguas calles lápidas que reflejan hechos significativos desarrollados en la ciudad.

Cementerio general numero 1 de Iquique
Cementerio general numero 1 de Iquique

Un legado de nuestros antepasados.

El cementerio general de Iquique en este caso el Nº 1, puede ser visto como un espacio educativo para que las nuevas generaciones observen, a través de la ocupación de estos espacios, de cómo se daba la vida en esos años.

Los diversos estilos arquitectónicos que pueblan este lugar expresan también el argumento anterior. Se trata de una arquitectura moderna, que arriba al puerto y se plasma en el modo en que los vivos ofrendan y tributan la memoria de los muertos. La presencia del mármol, del pino Oregón, en diálogo a veces y en otras no, son los dominantes. Pero como a la cultura es vida y dinámica, el cementerio va recibiendo diversos estilos que se mezclan.

mapa antiguo de Iquique
mapa-iquique_-de-1883

De hecho, un si se toma como camino la calle San Martín hacia el cementerio, se pasa por la iglesia de la Plaza Arica y se “choca” con el Cementerio. Al lado por la calle Bolívar la animita  también actúa como centro de devoción popular.
Para los antiguos habitantes de este sector la relación que se posee con el Cementerio es una relación de aprecio y de identidad. La mayoría de los que allí viven tienen a sus deudos en ese lugar. El desplazamiento ocurre cada domingo y sobre todo el 1 de noviembre, para visitar a sus parientes y amigos.

Cementerio general numero 1 de Iquique
Cementerio general numero 1 de Iquique

El Cementerio General Nº 1, uno de los barrios más antiguos de Iquique, se encuentra en el sector norte de la ciudad. Con nichos y bóvedas que representan gran parte de la historia de la ciudad, sus lápidas revelan los acontecimientos más significativos que ha vivido. Las calles más antiguas del cementerio albergan la Iquique Cosmopolita de principios de siglo, donde los chinos conviven con los sirios, los españoles con los italianos, y las colonias eligen vivir la muerte juntas.

Yugoslavos, peruanos y chinos han construido en sus bóvedas un pedazo de su patria. Los artesanos y masones también han construido sus propios mausoleos. La fecha de fundación del Cementerio Nº 1 es desconocida en Iquique, aunque se ha encontrado una tumba que data del 22 de noviembre de 1862, perteneciente a Gabriela de Guasigalupe.

El Cementerio Nº 1 ocupa una superficie de 24.859 metros cuadrados, donde se encuentran alrededor de 3000 personas sepultadas. Originalmente destinado para el uso de las familias aristocráticas del Perú que habitaban en Iquique, en la actualidad es administrado por la Corporación de Desarrollo Social de la Municipalidad de Iquique. En el frontis del cementerio se encuentra una inscripción de 1898 que corresponde a la inauguración del nuevo pórtico monumental construido en el antiguo cementerio Nº 1.

Los monumentos erigidos por las familias Serafín Pinedo, Jacobo Neumann, Federico Buttler, Matías Astoreca, Pedro Pascal y Guillermo Billinghurst Angulo (quien llegó a ser Presidente del Perú y también un destacado escritor) destacan por sus riquezas. El palacio de Billinghurt se encontraba en la calle Esmeralda en la Altura 8, donde hoy se encuentra el edificio del Ejército de Salvación.

El primer cementerio de Iquique estuvo ubicado en el barrio El Morro, donde hoy se encuentra el Ministerio de Obras Públicas, en las calles Serrano y Covadonga. Este lugar está reconocido como el asentamiento más antiguo de la ciudad. Había otro cementerio cerca del Faro de la Ex-Isla Iquique, donde se enterraban a los protestantes y se denominaba Panteón Protestante. También existió otro cementerio al interior de la estación del Ferrocarril Salitrero (sector norte de la cancha de fútbol) llamado “Panteón Católico Peruano”, ubicado en los antiguos patios de máquinas de los ferrocarriles del Estado, en el año 1861.

Los cementerios mencionados figuran en el Plano del Puerto de Iquique, provincia de Tarapacá, año 1861, elaborado por Ramón Escudero, bajo la administración de la República del Perú. El Panteón Católico se encontraba al inicio de la calle Barros Arana que corre de norte a sur y bajo los cimientos de la actual cárcel. El Cementerio Nª 2 se ubicaba donde hoy

Las más diversas historias, hechos históricos, tragedias y anécdotas de la historia salitrera de Iquique, se pueden leer en sus paredes y epitafios

SI QUIERES CONOCER ESTE LUGAR ENTRA AQUÍ

Y

DESCUBRE LA HISTORIA EN IQUIQUE

Un comentario en “Cementerio General de Iquique

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: